En esta entrada vas a aprender qué son los Core Web Vitals y los nuevos factores de ranking LCP, FID y CLS. Para qué sirven y porque serán tan importantes en el futuro para Google.
El objetivo fundamental de Google es satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de información de todos los usuarios. Para lograrlo, la información que se presente al usuario debe ser de la mayor calidad posible, lo más pertinente a la consulta solicitada y proporcionada lo más rápidamente posible.
Este último punto es el que nos interesa hoy. A través de su programa Core Web Vitals, Google afirma su deseo de integrar nuevas señales relacionadas con la experiencia del usuario en sus criterios de SEO.
Así, en 2021 se añaden tres nuevas métricas al algoritmo de posicionamiento en las SERPs:
- Largest Contentful Paint – Renderizado del mayor elemento con contenido
- First Input Delay – Latencia de la primera interacción
- Cumulative Layout Shift – Cambios de diseño acumulados
¿Qué hay detrás de estos nuevos KPIs, y cómo puedes tomarlos en cuenta para mejorar tu ranking en las SERPs?
¿Qué son los Core Web Vitals?
Core Web Vitals o señales web esenciales, son un programa anunciado por Google que integra el algoritmo de posicionamiento de su motor de búsqueda en 2021. Se basa en 3 criterios relacionados con la experiencia del usuario: tiempo de carga (LCP), latencia de la primera interacción (FID) y estabilidad visual de la página (CLS).

Google sigue actualizando su algoritmo de posicionamiento según los criterios clásicos (SEO On Page, calidad y relevancia del contenido, backlinks entre otros), introduciendo gradualmente otros indicadores para mejorar la experiencia del usuario. Los siguientes KPIs ya se han tomado en cuenta:
- Compatibilidad con dispositivo móvil
- Navegación segura
- Certificado HTTPS
- No intersticios intrusivos
El impacto en el ranking será todavía menor, la calidad del contenido ofrecido a tus visitantes seguirá siendo el principal criterio para que Google posicione las páginas. Lo mismo ocurre con los backlinks.
Si un contenido es extremadamente relevante, pero tiene un UX (experiencia del usuario) malo, seguirá siendo posicionado mejor que un contenido de baja calidad con un UX excelente. Sin embargo, para dos páginas con relevancia de contenido y otros criterios esenciales de SEO equivalente, la página con la mejor experiencia de usuario será la mejor posicionada.
La calidad del contenido tiene la prioridad sobre la experiencia del usuario. Pero frente a un contenido cada vez más preciso, es muy posible que la experiencia del usuario se convierta con el tiempo en un verdadero factor distinto, y por lo tanto generará tráfico.
En este sentido, el cuidado de tus Core Web Vitals puede convertirse rápidamente en una verdadera ventaja competitiva. Tanto más cuanto que es muy probable que Google refuerce en los próximos años su voluntad de integrar la experiencia del usuario en su algoritmo de ranking.
Los Core Web Vitals para equilibrar el SEO y el UX
El SEO (Search Engine Optimization) y el UX (User eXperience) son hoy en día dos elementos inseparables para los profesionales que desean mejorar su posicionamiento en los resultados de Google.
Tanto es así que el acrónimo SXO, de Search Experience Optimization es ahora ampliamente adoptado en el mundo del marketing digital.
Continuando con su compromiso de optimizar la experiencia del usuario en su motor de búsqueda, no es sorprendente que Google quiera que estos datos se conviertan en un factor de ranking SEO. En realidad, ya juega un papel hoy en día.
La tasa de rebote de una página y el tiempo medio que los usuarios dedican a una página están directamente relacionados con esas señales y son factores de posición.
Una página que tarda demasiado en cargarse generará una alta tasa de rebote. Del mismo modo, una página que tarda mucho tiempo en ser utilizable o que tiene elementos visuales que son molestos para el usuario no hará que se quede mucho tiempo.
Entonces los LCP, FID y CLS son los nuevos puntos a la cabeza de tu lista de tareas para optimizar tu página web. Puedes aprender cómo optimizar WordPress y si utilizas el tema GeneratePress como yo puedes aprender a optimizarlo al máximo y gratis.
¿Qué son los LCP, FID y CLS? Señales de experiencia del usuario
Estas 3 señales no son totalmente nuevas ya que puedes encontrarlas en varios sitios de análisis de páginas web destinados a ayudarte a optimizar tu página web. Puedes, por ejemplo, probar tus páginas en la herramienta de Google PageSpeed Insights, que te dará muchos datos y consejos sobre posibles problemas relacionados con la velocidad de tu sitio.
Qué es el LCP: Largest Contentful Paint – Renderizado del mayor elemento con contenido
El LCP es un indicador cuya función es medir la velocidad de carga de las páginas de un sitio web. Concretamente, el LCP mide el tiempo que tarda en mostrarse el mayor elemento de contenido visible de la página, ya sea una imagen, un vídeo o un simple texto. Por lo tanto, no es el tiempo de carga de toda la página.

En cada una de tus páginas, un LCP optimizado debería tener un tiempo de menos de 2,5 segundos. Hasta 4 segundos, Google considera que tu página es moderadamente efectiva. Más allá de eso, el LCP se considera mediocre y por lo tanto puede tener consecuencias negativas en tu SEO.

En el ejemplo que figura a continuación se muestra que la medición del LCP se realiza cuando el título, la ilustración y el contenido están cargados y son visibles para el usuario.

Esta señal es importante ya que hoy en día muchos usuarios utilizan sus teléfonos para ir a Internet y no siempre tienen una buena conexión para descargar el contenido de las páginas. Muchos sitios tienen un LCP de más de 4 segundos, lo que genera una pérdida considerable de tráfico. Además, la actualización del Core Web Vitals podría dañar la posición en las SERPs de algunos sitios si no se toman medidas rápidamente.
Qué es el FID: First Input Delay – Latencia de la primera interacción
El FID es relacionado con la interactividad de las páginas. Su objetivo es medir el tiempo de reacción de un sitio web cuando un usuario hace clic en un botón, un enlace o un elemento del menú. Google considera que un FID superior a 100 milisegundos es perjudicial para la experiencia del usuario. Si la demora entre la interacción del usuario y la respuesta del navegador es demasiado larga, puede afectar directamente a la tasa de conversión.

Ejemplos:
- El usuario rellena el formulario de contacto y hace clic en el siguiente paso. Si el segundo paso tarda 1 segundo en aparecer, se considera que el FID es demasiado lento y puede generar frustración para el usuario.
- El usuario hace clic en un botón, la página responde a esta interacción en menos de 100ms, el FID se considera bueno.
Qué es el CLS: Cumulative Layout Shift – Cambios de diseño acumulados
El último Core Web Vital es el CLS. Su objetivo es comprobar la estabilidad visual de una página durante su tiempo de carga. De hecho, puede ser extremadamente frustrante para un usuario someterse a cambios de diseño inapropiados durante la fase de carga.

Google asigna una puntuación CLS entre 0 y 1 a cada página visitada, por lo que una puntuación cercana a 0, idealmente por debajo de 0.1, debería permitirte optimizar eficazmente tu SEO.
La siguiente imagen propuesta por Google es un ejemplo típico de una página cuyo CLS superará el 0.1. La página se carga con los diferentes bloques de contenido.
El usuario comienza a leer el contenido cuando aparece un bloque (naranja en nuestro ejemplo) y desplaza todo el contenido hacia abajo. Este tipo de comportamiento puede generar frustración al usuario y ahora será penalizado por Google.

¿Cómo resolvemos este problema? En el ejemplo anterior y en muchos casos, solo hay que proporcionar un bloque de tamaño correcto que estará presente en cuanto se cargue la página y que contendrá el botón (o una imagen en otros casos). Por lo tanto, el contenido no se moverá cuando la página se cargue.
Indicadores a considerar ahora en tu estrategia de SEO
¿Cómo saber el valor de estas señales web esenciales para tu sitio?
Para conocer el valor de los indicadores LCP, FID y CLS, puedes medir tu página web en PageSpead Insights.

O en una de las herramientas favoritas de los desarrolladores: GTmetrix.

¿Cómo puedes mejorar tu puntuación de Core Web Vitals?
La herramienta de Google PageSpeed Insights permite probar una página web y enumera los puntos a mejorar. Los términos utilizados por esta herramienta son técnicos y requieren cierta experiencia en el lenguaje web CSS, HTML y JavaScript.
Este diagnóstico preciso debe ser, por lo tanto, el punto de inicio de tu reflexión. Además de las puntuaciones de cada una de las tres señales esenciales de la web, PageSpeed Insights también te proporcionará consejos para mejorarlas.
Algunas áreas de mejora que vemos en muchos sitios:
- Optimización de la imagen (compresión, WebP, Lazy Loading, tamaño)
- Optimización de la carga de recursos de JavaScript y CSS
- Caché del navegador
- Minimizar los recursos HTML, CSS y JavaScript
Son principalmente los que ralentizan mucho tu página web.
Conclusión
Los Core Web Vitals refuerzan y concretan la directriz que Google sigue año tras año, anuncio tras anuncio: ofrecer la mejor experiencia de búsqueda posible a sus usuarios.
Si necesitas enfocarte en producir un buen contenido SEO primero, los Core Web Vitals son todavía un factor importante a tener en cuenta. Aunque es bueno que Google esté desarrollando su algoritmo para tener en cuenta el UX en su posicionamiento, estas métricas probablemente no serán decisivas en las SERPS, por ahora, excepto para diferenciar entre 2 sitios competidores con contenido de calidad equivalente.
Por otra parte, si has detectado algunos errores relacionados con la experiencia del usuario en tu sitio web, o si tu velocidad de carga es lenta, sería una buena idea anticipar la implementación de los Core Web Vitals en el algoritmo de Google y hacer optimizaciones.
Una cosa es cierta, estas métricas siguen siendo útiles para cualquiera que se preocupe por la experiencia de sus visitantes.
Espero que hayas encontrado útil este artículo y si te gustó no dudes en compartirlo en las redes sociales. Y si tienes alguna pregunta, pregúntame en los comentarios.