En este tutorial te presentaré lo que es el tema GeneratePress, lo que te puede aportar y por qué es seguramente el mejor tema de WordPress hoy en día.
GeneratePress es uno de los mejores y más rápidos temas de WordPress. Es un tema freemium, es decir que tiene una versión gratuita y de pago que puedes instalar gracias a un plugin.
Tiene un código limpio, es ligero con un excelente rendimiento, tiene un aspecto agradable y es ideal para páginas corporativas, revistas, tiendas online o blogs. Todo lo que necesitas para tener un buen SEO.
Su polivalencia y flexibilidad te permitirá hacer todo lo que quieras.
En esta guía completa de GeneratePress, te voy a mostrar más en detalle todas las ventajas que mencioné. También vamos a ver todas las funciones disponibles al comprar el tema y compararé la versión gratuita con la de premium.
¿Qué es GeneratePress?
GeneratePress fue creado en 2014 por Tom Usborne. Es un tema gratuito, ligero y multipropósito de WordPress que se enfoca en la velocidad y la usabilidad. Puedes usarlo para crear blogs, páginas corporativas, portafolios o una tienda online usando el plugin Woocommerce.
Ofrece muchas características y ventajas útiles:
- Tiene un código limpio y está seguro
- Tiene un excelente rendimiento
- Es SEO-Friendly
- Puedes actuar fácilmente sobre el diseño responsive para celulares.
- Es compatible con la mayoría de los constructores de páginas (page builder).
- Es compatible con WooCommerce
- El soporte al cliente es eficiente
Por otro lado, la versión gratis de GeneratePress parece estar restringida. Por eso, proporciona un plugin Premium que amplía el tema, añadiendo más opciones para llevar a cabo tus proyectos web. Compararemos estas dos versiones más adelante en este tutorial.
La versión gratuita está disponible directamente en el directorio oficial de WordPress y a continuación algunos números significativos:
- 2,993,649+ Descargas
- 1000+ 5 estrellas
- 300,000+ Páginas web activas
- 70,000+ Clientes satisfechos

¿Quién usa GeneratePress?
Si empiezas con WordPress, puede que GeneratePress te decepciones después de instalarlo porque el diseño parece sencillo, básico y poco interesante.

Comparado con, por ejemplo, otros temas bien conocidos como Astra y OceanWP que ofrecen bonitas demostraciones temáticas con hermosos diseños. Se ve más profesional de inmediato.
Pues de hecho, GeneratePress también tiene muchas demostraciones temáticas en su biblioteca que veremos a continuación, pero eso viene con el plugin premium.
Sin embargo, para construir una página web a tus propios gustos, ¿no es mejor empezar de cero y añadir lo que quieras poco a poco?
Puede ser que prefieres empezar con un tema más fácil como OceanWP y sus sitios de demostraciones bien hechos que te dan la posibilidad de tener un lindo renderizado sin hacer nada. Pero no será perfectamente a tu imagen y será más complicado hacer cambios.
Es a menudo el caso con muchos temas, tendrás que configurarlo para que tu sitio se vea algo bueno. Y es precisamente el papel de las opciones disponibles en la pestaña Apariencia > Personalizar de cualquier tema de WordPress.
La ventaja aquí es que GeneratePress no ofrece una multitud de opciones como lo hace OceanWP, por ejemplo. Eso simplifica mucho la configuración de tu tema y no te pierdes en una multitud de opciones innecesarias.
Sólo están las configuraciones más importantes y, sobre todo, están bien clasificadas para que puedas entender inmediatamente en qué parte del sitio estás haciendo cambios.
Por lo tanto, podemos decir que GeneratePress es para bloggers o desarrolladores de sitios web preocupados por el rendimiento y el SEO de su página web.
Rendimiento de la página ¿Es GeneratePress el tema más rápido?
Google afirma que la velocidad es un factor de SEO, entonces tanto para la versión de escritorio como para la del móvil, tu sitio tiene que ser muy rápido. Dentro de más de 200 factores de posicionamiento, la velocidad de la página es un factor que ayuda a superar a tu competidor en las SERP.
El equipo de soporte de GeneratePress está a tu lado para ayudarte a mejorar la velocidad y la accesibilidad.
Antes de iniciar una prueba de velocidad, debes utilizar plugins de optimización y ajustar la configuración para optimizar tu sitio web.
En eso, Tom ha creado un subdominio speedtest.generatepress.com para probar el tema GP en el cual Tom sugiere usar el plugin gratuito Autoptimize para optimizarlo.
En octubre 2020, Tom lanzó GeneratePress 3.0 y dice que es una actualización de la Nueva Era ya que es una de las actualizaciones más importantes en la historia de GeneratePress.
Con GeneratePress 3.0, ha hecho que todo el tema, aún más, sea más ligero que antes ahorrando un 55% al combinar 3 CSS a un main.min.css reduciendo 3 solicitudes HTTP a 1, y muchos cambios en los códigos.
Además, hizo una prueba de la versión 3.0 con Google Lighthouse, y aquí está el resultado.

Prueba comparativa con la competencia
Dado que el rendimiento de un sitio es un criterio importante hoy en día para el posicionamiento orgánico y la experiencia del usuario, hice algunas pruebas para ver si GeneratePress era tan bueno como se dice.
En uno de mis otros sitios que tengo, instalé GeneratePress, Astra y OceanWP (2 temas freemium muy conocidos para empezar con WordPress) para probar el rendimiento en condiciones reales.
Así que tomé para probar una página como cualquiera con texto e imágenes y varios plugins instalados en la herramienta de WordPress.
Un detalle para ser más específico, la página web ya está optimizada al máximo con plugins gratuitos.
Activé los 3 temas diferentes de WordPress por turnos y realicé un test en GTmetrix y Pingdom para medir el rendimiento.
Por último, ten en cuenta que todas las pruebas se han realizado con la versión gratuita de los temas y que no se ha activado ningún constructor de páginas. Es decir que la página se muestra en su estructura la más pura.
Los resultados de esta comparación con la antigua versión de GTmetrix para observar bien las diferiencias:

1 – El tema GeneratePress: ¡Obvio! El resultado de la prueba muestra que GP es un tema con una excelente velocidad. El tiempo de carga es rápido 426ms y el número de solicitudes a la base de datos es bastante pequeño, sólo 17. Esta puntuación muy satisfactoria le valió la primera posición en el podio.
2 – El tema Astra: Este tema también tiene un buen rendimiento. Está en segunda posición con un tiempo de carga de 0,7s y también 17 solicitudes. Astra también es conocido por su rendimiento así que no es una sorpresa que tiene un tiempo de carga aceptable.
3 – El tema OceanWP: El último de esta prueba. No es una sorpresa, ya que OceanWP tiene muchísimas opciones. Algunas de ellas pueden consumir muchos recursos. Es un tema fácil a administrar para empezar con WordPress, pero esta facilidad te cuesta en velocidad.
Aparte de GTmetrix, Pingdom es también una herramienta de pruebas muy completa. Dejo a continuación los resultados hechos en Pingdom que son más o menos como los de GTmetrix y no cuestionan la primera posición de GeneratePress.

Ahora podemos responder a la pregunta: Si, GeneratePress es un tema eficiente y optimizado. Lo que satisfará a Google y a tus usuarios.
Prueba de velocidad de este sitio web
Si quieres puedes aprender cómo optimizar GeneratePress gratis y al máximo con mi tutorial. A continuación, te muestro los resultados de mi prueba.
Para esta página web, utilizo Webempresa como hosting, y plugins gratuitos para la optimización y he alcanzado el máximo posible sin utilizar un plugin de caché pagado o un CDN.
Mis resultados en GTMetrix son de 100% para el rendimiento y de 96% para la estructura. Con un peso siempre por debajo de 1MB y un tiempo de carga de menos de 1 segundo. Tomé una URL de ejemplo:

Las pruebas se realizan con los servidores basados en Londres ya que Webempresa tiene sus servidores en Europa. Si realizo las pruebas con los servidores en São Paulo para Sudamérica, el tiempo de carga será menor a 3 segundos, lo cual es muy bueno también pero afecta al rendimiento. La única solución para mejorar este sería de comprar un servicio de CDN.
Los 4% que me faltan para la estructura son por la mayoria culpa de no tener un CDN y solicitudes a terceros. Así que no tiene nada que ver con GeneratePress o Webempresa.
Un Content Delivery Network (CDN) son servidores distribuidos geográficamente que ayudan el rendimiento de tu página web almacenando en caché los recursos como archivos HTML, imágenes, vídeos, JavaScript, Stylesheet, etc. Y entregando estos recursos desde el servidor más cercano de la ubicación del usuario.
Además de un CDN, para ser 100% optimizado, necesitarías el mejor plugin de caché que existe: WP Rocket. Desafortunadamente, no es gratis, así que dependerá de tu presupuesto.
Puedes copiar y pegar mis URLs en las herramientas de GTmetrix y Pingdom para que las compruebes tú mismo.
Por último, puedes comprobar a continuación los resultados de la misma URL con la herramienta Pingdom.

Cómo empezar con GeneratePress ?
Para empezar con GP, es muy simple. Sólo tienes que ir a la pestaña Apariencia > Temas > Añadir nuevo que encontrarás en la parte de administración de tu WordPress.

Busca Generatepress, haz clic en instalar y luego en activar. Para saber más sobre cómo instalar un tema en WordPress, aquí tienes una guía que puede ayudarte.
A partir de ese momento, tu sitio ha cambiado de apariencia y puedes empezar a personalizarlo. Pero por ahora, no podrás acceder a todas las opciones. Si este es tu deseo, tendrás que instalar la versión Premium de GeneratePress.
Puedes conseguir esta versión premium en la página web oficial e instalarla como un plugin (¿Cómo instalar un Plugin en WordPress?). Es decir, por un lado, tendrás el tema gratis activo y, por otro lado, añadirás una extensión que te ofrecerá muchas posibilidades de personalización que veremos ahora.
Personalizaciones de GeneratePress gratuito vs. premium
Cuando actives el plugin Premium de GP, tendrás acceso a muchas funciones. Una ventaja evidente que no se encuentra en todos los temas de WordPress es que puedes activar sólo las características que te interesan.
Si no ves ningún uso para algunas, puedes desactivarlas y esto tendrá un impacto positivo en el rendimiento de tu sitio ya que no cargará código innecesario.
Los módulos premium de GeneratePress
En la versión premium de GP, encontrarás varias características. Para habilitar un módulo premium ve a Apariencia > GeneratePress > Módulos.
- Backgrounds: El módulo de fondos ayuda a añadir imágenes de fondo al sitio.
- Blog: Personaliza la imagen principal de las entradas, el diseño gráfico, las columnas, los archivos y otras opciones como mostrar la fecha de publicación, la categoría, el autor, los comentarios y mucho más.
- Colors: Modifica los colores del cuerpo, el encabezado, la navegación, los widgets, la sección de pie de página, etc.
- Copyright: Cambia los derechos de autor del sitio web en la sección de pie de página.
- Disable Elements: Apaga varios elementos a través de las diferentes entradas/páginas de tu sitio.
- Elements: Los módulos más importantes de GeneratePress, añade page heros y ganchos que ayudan a personalizar el tema.
- Menu Plus: Ayuda a que el menú sea pegajoso, navegación fuera del lienzo, cabecera del móvil, etc.
- Secondary Nav: Con la navegación secundaria, puedes añadir un menú extra con colores, tipografía, diseño,.
- Sections: Este módulo es para tener un pequeño constructor de páginas especifico a GeneratePress. No es algo como Elementor o Divi pero puede ayudar.
- Site Library: Disfruta de más de 42 demostraciones temáticas, importa la plantilla y el contenido que te gusta y lanza tu sitio rápidamente.
- Spacing: Controla los márgenes a tu gusto así que los rellenos del contenido.
- Typography: Selecciona entre más de 70 fuentes diferentes de Google Fonts o del sistema para dar estilo a tu página.
- Woocommerce: Instala el plugin Woocommerce para estilizar las páginas de compra de tu tienda online.
Cuando se activen los módulos, encontrarás nuevas opciones disponibles en la pestaña Apariencia > Personalizar que te permitirán personalizar completamente tu sitio.
Veamos más en detalle las diferencias entre la versión gratuita y la premium.
1 – Personalizar el diseño
El diseño es esencial para el estilo y la armonía visual de una página web. En la pestaña Apariencia > Personalización > Diseño podrás configurar el aspecto visual del contenedor, de la navegación principal, el pie de página, el aspecto del blog, etc.
En la versión gratuita, sólo tendrás unas pocas opciones básicas para personalizar:
- El contenedor,
- La cabecera,
- La navegación principal,
- Las barras laterales,
- El pie de página,
- El blog.

En la versión premium, encontrarás opciones mucho más completas que te permitirán controlar completamente la apariencia de los elementos listados para la versión gratuita, pero además podrás personalizar:
- La navegación secundaria,
- La navegación fija,
- El panel fuera del lienzo.

Por ejemplo, en la versión gratuita, no se puede cambiar el Copyright de pie de página, pero la versión premium ofrece esta posibilidad.
2 – Personalizar los colores del sitio web
Los colores son esenciales para adaptar un sitio al manual de identidad visual de tu marca.
Como puedes ver en la imagen, la elección de colores en la versión gratuita es realmente básica. Puedes personalizar el color del fondo, del texto, de los enlaces y títulos del blog.

La versión premium te dará control sobre la elección de los colores de muchos elementos de tu sitio web:
- Cuerpo
- Cabecera
- Navegación primaria, secundaria y panel fuera del lienzo
- Botones
- Contenido
- Widget de la barra lateral
- Formulario
- Pie de página

Cada pestaña de personalización ofrece opciones internas.
3 – Personalizar la tipografía
Otro elemento muy importante en el diseño de un sitio: la tipografía. Mientras que la versión gratuita ofrece algunas opciones generales, la versión premium permite personalizar la tipografía de cada elemento.
Con el módulo de tipografía, puedes seleccionar más de 70 fuentes diferentes del sistema y de Google Fonts.
En la versión gratuita, podrás personalizar la fuente del cuerpo del sitio y la de los títulos H1, H2 y H3.

En la versión premium, podrás personalizar:
- Cuerpo
- Cabecera
- Navegación primaria, secundaria y panel fuera del lienzo
- Botones
- Todos los encabezados
- Widget
- Pie de página

Para cada elemento, podrás establecer una fuente Google Font diferente, el peso, el tamaño, etc.
Además, para optimizar y mejorar la velocidad de tu sitio web, puedes alojar las fuentes de Google localmente en WordPress y precargarlas con Preload. Es realmente muy sencillo hacerlo con GeneratePress.
4 – Personalizar la configuración general
Desde la pestaña Apariencia > Personalización > General, puedes actuar simplemente sobre los iconos (fuente o SVG) y sobre la optimización del CSS.

La versión Premium te da la oportunidad de cambiar el Método de impresión CCS dinámico y el Desplazamiento suave. El resto es igual a la versión gratis.
5 – Asignación de los menús
Desde esta pestaña, podrás asignar tus menús a las ubicaciones que ofrece GeneratePress. La versión gratuita ofrece sólo un lugar para el menú: el Menú principal.

Mientras en la versión premium, podrás crear 2 menús adicionales y mostrarlos según 3 ubicaciones: Menú principal, Menú secundario, Menú fuera de lienzo.

Estos menús y ubicaciones también se pueden gestionar desde la pestaña Apariencia > Menús en tu panel de control de WordPress.
6 – Zonas de widgets
Puedes administrar los widgets de tu sitio desde la pestaña Apariencia > Personalización > Widgets, pero obtendrás una vista más general directamente desde la pestaña Apariencia > Widgets.
No hay grandes diferencias entre las zonas de widgets que están disponibles en la versión gratuita y las de la versión de pago. Sólo hay una zona de widgets extra: la zona del panel fuera del lienzo.
En ambos casos, GeneratePress tiene muchas áreas donde puedes colocar todo tipo de widgets. Y con un poco de CSS podrás crear un widget flotante en la barra lateral.
También hay un área disponible en la barra superior. Esta característica rara vez está disponible en un tema de WordPress. La mayoría de las veces, tienes que implementar código para crearla.
Funcionalidades adicionales de GeneratePress
Acabamos de ver que GeneratePress Premium era altamente personalizable. Con todas estas opciones, no puedes fallar en tu proyecto. Pero este no es el único punto fuerte de este tema. Aquí están las otras características que encontrarás.
1 – Los elementos de GeneratePress
Elements es el módulo más importante de GeneratePress que te ayuda a añadir código sin tocar directamente los archivos del tema. Todo lo que tienes que hacer es crear un elemento e implementar el código para que se integre a tu tema.
La mayoría de las características avanzadas pueden ser implementadas usando este módulo. Si eres un poco desarrollador te vas a encantar esta funcionalidad. Podrás utilizarlo para ajustar y lograr una personalización avanzada.
Por ejemplo, puedes añadir el código de Google Analytics, mostrar las migas de pan, o también mostrar los artículos relacionados a lo que el visitante está leyendo.
El módulos de Elementos tiene cuatro opciones: Block (Bloque), Header (Cabecera), Hook (Gancho), Layout (Diseño).

1 – Hook: La función más poderosa de GeneratePress es el elemento de gancho. Ayuda a insertar contenido en tu sitio web mediante un Hook. No tienes que crear un Child Theme (tema hijo). Este elemento ayuda a lograr una personalización avanzada en tu página web.
2 – Header: El elemento de Header puede ser usado para crear encabezamiento en tu página web. Con este elemento, puedes añadir una imagen de fondo, texto, etc. y dar estilo. HTML y CSS se utilizan en este elemento para crear Page Hero.
3 – Layout: Este elemento ayuda a controlar la disposición del contenido, de la sidebar u otras cosas en entradas específicas, páginas, categorías, archivos, e incluso en todo el sitio. Ayuda a dar un estilo personal avanzado a tu sitio web.
4 – Block: Te permite personalizar tu página usando Block Editor en lugar de usar HTML. Puedes combinar Block con GenerateBlocks y crear un pie de página, un encabezado, una barra lateral derecha y una barra lateral izquierda independientes.
Cuando se utiliza un elemento, es necesario trabajar con Reglas para mostrar, es decir, hay que configurar el elemento para que se muestre en diferentes lugares. Las ubicaciones pueden estar en cualquier lugar del sitio entero: las páginas, las entradas, las categorías, etc.
2 – La importación de demostraciones temáticas desde la biblioteca del sitio GeneratePress
Si no eres un diseñador de corazón, buenas noticias: GeneratePress facilita la importación de demostraciones pre-construidas.
Después de comprar la versión premium, tendrás un acceso total a la biblioteca del sitio. Puedes importar toda la biblioteca y hacer que tu sitio funcione rápidamente.
Sólo tienes que ir a la pestaña Apariencia > GeneratePress > Biblioteca del sitio para elegir una demostración a importar. No olvides activarla en la pestaña Módulos.

Una vez que hayas elegido la plantilla temática que te guste, todo lo que tienes que hacer es instalarla en unos pocos clics. Lo ideal sería que este diseño se instale en un sitio vacío porque la configuración de la demostración sobrescribirá las que ya se han hecho.

Descubra aquí todas las demostraciones disponibles. Hay más de 46 plantillas temáticas en la biblioteca de GeneratePress.
3 – Las secciones de GeneratePress
Dentro de tus publicaciones (páginas o artículos), podrás utilizar la funcionalidad Sección. Es un tipo de constructor de páginas básico que permite crear un diseño específico.
Así, añadirás secciones una tras otra para construir tu página. Esta funcionalidad está lejos de competir con los verdaderos constructores de páginas como Elementor o Divi, pero puede ser interesante tanto para diseños simples como elaborados.
Puede ser interesante para una página de aterrizaje, por ejemplo, pero no realmente para una entrada de blog.
4 – Las opciones de publicación
Como si todas las opciones de configuración no fueran suficientes, encontrarás más opciones para personalizar el aspecto de tus publicaciones.
Podrás actuar individualmente en cada página o artículo de tu sitio. Dentro de tu publicación, encontrarás opciones disponibles en la barra lateral de la edición.
Podrás actuar de forma individual en:
- Las barras laterales: puedes colocarlas a la derecha o a la izquierda, o simplemente desactivarlas.
- Widgets: puedes activar o desactivar las zonas de los widgets según tus necesidades.
- Elementos: si usas elementos, puedes deshabilitarlos como quieras.
- Contenedor del contenido: puedes decidir el ancho del contenido.
5 – La compatibilidad de GeneratePress con los constructores de páginas
El tema GeneratePress no incluye un constructor de páginas predeterminado, pero es compatible con la mayoría de los constructores de páginas. Entonces podrás construir tu sitio web usando Elementor, Beaver Builder o más simplemente con Gutenberg.
Esta compatibilidad aporta una gran flexibilidad:
- No tendrás que contratar a un nuevo constructor de páginas.
- Si estás rediseñando tu sitio, podrás mantener el constructor que ya has usado.
- Podrás seguir usando tu constructor de páginas favorito.
6 – Soporte técnico
Una de las cosas principales que hay que tener en cuenta antes de comprar cualquier tema es mirar por su soporte. El tema de GeneratePress tiene dos versiones, gratuita y premium. El tema gratuito de GeneratePress tiene 1100+ 5 estrellas en wordpress.org y el soporte es muy impresionante.
El soporte premium de GeneratePress es el mejor y le doy 5/5 estrellas por el entusiasmo de ayudar y resolver el problema. Leo, David y Tom están dispuestos a resolver las dudas formuladas por los clientes.
Yo mismo he hecho varias preguntas en el momento de escribir esta review y todos mis problemas se han solucionado.
7 – ¿Cuál es la relación calidad-precio?
Como lo hemos visto, GeneratePress es accesible por primera vez de forma gratuita a través del directorio oficial de WordPress.
Para aprovechar todas sus funcionalidades, tendrás que optar por la versión de pago y obtener el plugin GeneratePress Premium, que presenté anteriormente en este artículo.
Te costará 49,95 dólares y disfrutarás de las siguientes opciones:
- El uso en un número ilimitado de sitios.
- 1 año de soporte y actualizaciones incluidas.
- 40% de descuento al renovar el tema.
- Garantía de devolución de dinero de 30 días.
Personalmente, encuentro la relación calidad-precio excelente. Mira cómo se compara con algunas de las soluciones de la competencia en el mercado:
- Themeforest : La mayoría de los temas vendidos en la plataforma cuestan en promedio alrededor de 59 dólares. No siempre son utilizables en un número ilimitado de sitios e incluyen 6 meses de soporte.
- OceanWP : Este tema ultra popular cuesta 129 dólares para su uso en 25 sitios web. 1 sitio web cuesta 39 dólares, lo que es más caro que la renovación del contrato con GeneratePress después de 1 año.
- Astra : Otro tema conocido por su rendimiento y bastante similar a GeneratePress. Te costará 59 dólares por el uso en un número ilimitado de sitios.
Encuentro que es un tema ideal para los que tienen un presupuesto ajustado porque la versión premium es a un precio muy razonable.
El blogger se aprovechará del coste, el freelancer y la agencia web también podrán reducir sus costes ya que una licencia permite la creación de varios sitios web.
Conclusión
GeneratePress estaba haciendo mucho ruido antes de que lo probara y que rápidamente lo adoptara.
Para mí, este es el tema por excelencia de una página web tipo blog. Es fácil de usar y de personalizar como se desee y es realmente un punto fuerte comparado con otros temas que he usado.
Así que por supuesto será un tema que permanecerá depurado y no se llenará de gadgets interactivos como se puede hacer con Divi. Pero para un blog o un sitio web corporativo con varias páginas es más que suficiente.
No encuentro ningún inconveniente en este tema tan amplio, pero sería interesante tener tu opinión si tienes dudas.
Espero que hayas encontrado útil este artículo y si te gustó no dudes en compartirlo en las redes sociales. Y si tienes alguna pregunta, pregúntame en los comentarios.
FAQ – Preguntas Frecuentes
GeneratePress fue creado en 2014 por Tom Usborne. Es un tema gratuito, ligero y multipropósito de WordPress que se enfoca en la velocidad y la usabilidad. Puedes usarlo para crear blogs, páginas corporativas, portafolios o una tienda online usando el plugin Woocommerce.
Es un tema freemium, es decir que tiene una versión gratuita y de pago. Ofrece un plugin premium que amplía el tema, añadiendo más opciones para ayudarte a crear el diseño de tus páginas web.
Una de las mayores diferencias entre GeneratePress y Elementor es su interfaz de usuario. GeneratePress es un tema, mientras que Elementor es un Page Builder. Esto significa que GeneratePress se integra directamente en el dashboard de WordPress con Gutenberg, mientras que Elementor funciona como una interfaz independiente.
GenerateBlocks es el mejor Page Builder para GeneratePress. GenerateBlocks es desarrollado por el mismo desarrollador, Tom Usborne, la persona detrás de GeneratePress.
Tienes dos opciones para comprar GeneratePress Premium y ambas opciones le dan todas las características. La única diferencia es el plazo de licencia: $59 por un año de soporte y actualizaciones o un solo pago de $249 para toda la vida.
Hola buenas,
Felicidades por tu trabajo y por tu artículo. Yo también uso generatepress en algunos proyectos, y en otros uso Astra e incluso Genesis. Lo que queria comentarte es que yo he hecho la prueba de comparar generatepress 3 con Astra en una de mis webs con mismo contenido igual y el resultado ha sido como el que le dió a este hombre: https://ayudawp.com/generatepress-3-no-carga-mas-rapido/ donde por cierto él muestra las 2 url’s analizadas con la fecha la hora y los resultados, con idem contenido. En cambio las 3 imagenes que tu nos muestras no se ve toda esa información. Además es sabido que no es lo mismo analizar la home que una pagina interna.
Te lo comento porque realmente me gustaría saber los resultados con idem contenido e idem url, por curiosidad, que yo no soy afiliado ni de generatepress, ni de astra ni de webempresa. Es pura curiosidad porque la prueba que yo he realizado me dice lo contrario.
Saludos,
Marcos
Hola,
Primero gracias por tus felicidades.
Entiendo tu duda, solo subí la imagen de esta manera por razones estéticas. Afortunadamente guardo todo entonces he subido una nueva imagen que puedes encontrar acá para que puedas comprobar la veracidad de lo que digo.
No me gusta mostrar otras páginas web pero dejo la pequeña imagen para que puedas ver que es la misma URL. Y nunca muestro rendimiento de la página de inicio porque primero pienso que siempre tendrá un mejor rendimiento que una entrada con más contenido e imágenes. Y segundo los usuarios, desde Google, ingresarán en mi página web por un artículo y no por la página de inicio. Puedes ver en otros de mis tutoriales que siempre muestro el rendimiento de una entrada, nunca la Home.
Como puedes ver la fecha es del 19 de octubre, es recién pero si me dices que mientras Astra tuvo una actualización, entonces tomaré en cuenta la posibilidad de hacer la prueba de nuevo.
Por último he escuchado mucho de Genesis pero no lo he probado entonces no quería incluirlo en mis pruebas. Solo quiero hablar de lo que conozco. Pero tal vez pronto lo probaré y actualizaré este artículo 🙂
Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en decirme.
Muchas gracias.
Saludos,
Kinese