¿Cuál es la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com?

Última actualización :
author kinese
Escrito por Kinese

Apasionado por el SEO y WordPress, quiero compartir mis conocimientos y especialmente el tema GeneratePress. Si necesitas ayuda, puedes ponerte en contacto conmigo.

Ahora que sabes qué es WordPress, ¡ya es hora de empezar! Entonces fuiste en Google con muchas ganas de buscar «WordPress» y, ¿Qué onda? Hay 2 versiones de WordPress. ¿Cuáles son las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org? y ¿Cómo elegir?
Estoy seguro de que te estás preguntando esas preguntas.

Las dos versiones de WordPress tienen algunos puntos en común, pero sobre todo muchas diferencias.

Este artículo analizará en detalle y te explicará qué versión adoptar según tus expectativas, tus habilidades técnicas y tus objetivos.

WordPress, explicación general

WordPress, ¿Qué es?

Creado en 2003, WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS – Content Management System) que se utiliza para crear páginas web (página de ventas, tiendas en línea, blogs, etc.). Es gratuito, Open-Source (código abierto) y «tiene la misión de democratizar la publicación en la web». Impulsa más de un tercio de las páginas web en todo el mundo.

Con más del 60% de cuota de mercado, es el CMS más utilizado del mundo, muy por delante de sus principales competidores, que incluye:

  • Joomla
  • Shopify
  • Drupal
  • Wix
  • Magento

Eso fue para WordPress. Ahora, vamos a descubrir WordPress.com específicamente.

WordPress.com

cual es la diferencia entre wordpress.com y wordpress.org

WordPress.com es un servicio de alojamiento comercial que te permite crear y administrar tu página de forma gratuita. Es una empresa con fines de lucro propiedad de Automattic, la compañía fundada por Matt Mullenweg, uno de los creadores del software WordPress. Para funcionar, WordPress.com utiliza el software open-source WordPress. La creación de una página web en WordPress.com se puede hacer con unos pocos clics y no requiere conocimientos informáticos.

Al crear una página con WordPress.com, podrás publicar artículos, instalar un tema, pero no podrás instalar extensiones – Plugin (con la excepción que veremos más adelante) – para agregar nuevas funciones.

Recuerda que con la versión de WP.com no tienes nada que pagar, si lo deseas, pero tendrás un servicio mínimo. Será necesario tomar una versión paga para mejorar esto.

Para mayor flexibilidad, tendremos que echar un vistazo a WordPress.org.

WordPress.org

como elegir entre wordpress.com y wordpress.org

WordPress.org es un software open-source que cualquiera puede descargar y usar de forma gratuita. Para que funcione, necesita un proveedor de hosting para tener un servidor de alojamiento y un nombre de dominio.

Con WordPress.org, es una solución autohospedada administrada por la Fundación WordPress (una organización sin fines de lucro) creada por Matt Mullenweg también.

WordPress.com o WordPress.org: resumen

La principal diferencia de WordPress entre las dos versiones es la forma en que se aloja tu página. WordPress.com es una plataforma de alojamiento que te brinda una solución llave en mano, mientras que WordPress.org es una solución autohospedada (te encargas de todo tú mismo). Sin embargo, el software utilizado para ejecutar ambas versiones es el mismo.

WordPress.com y WordPress.org son dos formas distintas de usar WordPress.

Ahora que tenemos los conceptos básicos de las dos versiones, haremos una comparación de WordPress.com vs WordPress.org teniendo en cuenta 4 puntos importantes:

  • Precio,
  • Mantenimiento, soporte y seguridad,
  • Personalización,
  • SEO.

Al final, sabrás para qué versión estás hecho.

Diferencia de precio entre WordPress.com y WordPress.org?

Los diferentes planes en WordPress.com

Con WordPress.com, tienes dos opciones:

1– Aprovechar la oferta 100% gratuita, pero verás que se limita rápidamente.

2– Cambiar a una de las 4 ofertas pagas (Personal, Premium, Business o eCommerce).

Si decides crear una página web gratuita en WP.com, debes saber que la plataforma te presta un nombre de dominio al que se agregará un subdominio «.wordpress» en la URL de tu página como esto: «https://tudominio.wordpress.com». Cuando se suscribe a uno de los planes pagos, la sección «.wordpress» desaparece. Además, se pueden mostrar anuncios en tu página, que te guste o no. Esta contrapartida es una molestia y poco profesional.

Para beneficiarse de opciones más avanzadas, deberás cambiar a una de las ofertas pagas.

los planes premium en wordpress.com

Cuenta de $ 4 a $ 45 / mes (todos los precios son en dólares americano US$) dependiendo de lo que quieres configurar (más información aquí). Ten en cuenta que las principales ventajas de las versiones pagas son:

  • Poder elegir tu propio nombre de dominio (por ejemplo: mipágina.com) sin sufrir la extensión .wordpress.com.
  • Quitar los anuncios.
  • Beneficiar de más espacio de almacenamiento (desde 6 GB hasta 200 GB para las opciones Business y eCommerce).

Según la oferta que elijas, tu página de WordPress.com puede costar entre $ 48 y $ 300 al año (hasta $ 540 para el eCommerce).

El precio de un sitio en WordPress.org

Tal cual, el software WordPress.org es gratuito. Por lo tanto, puedes usarlo en un número ilimitado de proyectos. Pero para que funcione, aún tendrás que invertir (al menos) en un nombre de dominio y un proveedor de alojamiento.

Un nombre de dominio cuesta un promedio de unos diez dólares por año. Puedes comprarlo al mismo tiempo que tu solución de alojamiento, los proveedores de hosting ofrecen casi todo el tiempo paquetes de nombres de dominio + alojamiento.

Para empezar, un hosting compartido será más que suficiente: en este caso, compartes el ancho de banda del mismo servidor con otros usuarios. Esto será apropiado para sitios independientes, empresas muy pequeñas, pymes y Blogger.

En relación con el hosting, utilizo Webempresa. Después de investigar y comparar, parece ser el mejor y cumple todas sus promesas.

alojamiento wordpress webempresa

servidor wordpress webempresa

Para una página personal o corporativa, el plan M será más que suficiente:

  • Plan M: $ 79 /1 año (25% de descuento desde Latinoamérica)

Si planeas comenzar algo a largo plazo, te recomiendo contratar con Webempresa. Su apoyo es súper profesional.

En promedio, cuenta de $ 50 a $ 90 por año para un nombre de dominio y alojamiento con un sitio de WordPress.org cuando empiezas. Lo cual, al final, es más conveniente que 3 de los 4 planes premium de WordPress.com.

Para ser más precisos, la inversión en un sitio autohospedado variará según lo que quieres hacer. Puedes conformarte totalmente con temas y extensiones gratis pero rápidamente te dará cuenta de que los recursos pagados realmente pueden ser útiles.

Mantenimiento, soporte y seguridad en ambas plataformas

mantenimiento y seguridad en wordpress

¿Cómo funciona WordPress.com?

Para poder iniciar una página en WordPress.com, no necesitas descargar / instalar el software. Solo tienes que crear una cuenta, como podrías crear una cuenta de Gmail, por ejemplo.

Y luego pues estás tranquilo. Te enfocas solo en la creación de tu contenido y el diseño de tu página. ¡Eso es todo! Por lo demás, WordPress.com trabaja para ti y se encarga del mantenimiento y la seguridad de tu página web (actualizaciones, copias de seguridad, lucha contra el Spam, optimización del sitio, etc.).

Por tu parte, puedes ir a tomar una michelada en la terraza y dormir tranquilo.

Si tienes alguna inquietud, puedes consultar el foro oficial si aprovechas la oferta gratuita. Los planes pagados dan acceso a asistencia por correo electrónico y un chat en vivo.

WordPress.com es ideal para las personas que no se sienten cómodas con los computadores y que desean poder comenzar a crear su página web rápidamente.

Con WordPress.org, tienes mucha más responsabilidad. ¡Tendrás que ensuciarte las manos para mantener tu página web!

¿Cómo funciona WordPress.org?

En la versión autohospedada de WordPress, la instalación, el mantenimiento y la seguridad de tu sitio dependen de ti (también puedes optar por subcontratarlo, pero a tu cargo).

Para empezar, deberás actualizar tu página tan pronto como esté disponible. Esto se refiere principalmente a los temas y los plugins. Pero nada complicado ya que las actualizaciones aparecen en tu herramienta de WordPress. Otra cosa importante cuando se menciona de mantenimiento: garantizar copias de seguridad periódicas. Puedes usar una extensión como Updraft Plus.

En cuanto a optimizaciones técnicas, se recomienda prestar atención especial a la velocidad de carga de tu página web. Esto es especialmente importante para el posicionamiento (SEO) en buscadores como Google y la experiencia del usuario.

Para luchar contra el Spam, la extensión nativa de Akismet funcionará bien. Está presente de forma predeterminada en cada nueva instalación de WordPress y hace un buen trabajo después de su activación.

Bueno, como puedes ver hay muchas cosas en las que pensar y herramientas para usar. Y estas solo son unos ejemplos. Es un tiro a coger y no es tan complejo con un poco de experiencia, pero son responsabilidades a tener en cuenta antes de elegir qué versión usar.

En resumen, WordPress.org no es menos seguro que WordPress.com. Depende de ti implementar las acciones y las extensiones correctas para proteger tu página lo más posible (desafortunadamente, ningún sitio es infalible).

Finalmente, que tal sobre el soporte en la versión .org. Allí también, debes administrar por tu cuenta en caso de un problema con tu instalación. Sin embargo, puedes encontrar mucha información en foros oficiales, blogs especializados como Kinese, o en la documentación oficial de WordPress.

Por otro lado, tienes acceso a asistencia (la mayoría de las veces por correo electrónico) si compras temas o plugins premium. Al final se debe pagar para recibir ayuda directa.

Diferencias de personalización en los dos WordPress

Respecto a la personalización, sin lugar a dudas lo mejor es WordPress.org. Es mucho más flexible, puedes hacer lo que quieras, ¡El límite es tu imaginación! Que no es el caso con WordPress.com.

Temas y plugins

Con la versión WordPress.org, tienes acceso a los miles de temas disponibles en la plataforma oficial, u otras como Themeforest. También hay empresas que se especializan en el desarrollo de temas, como GeneratePress y Elegant Themes (Divi). Son 2 temas que uso a diario, GeneratePress para los blogs porque es un tema ligero y rápido, y Divi para las páginas corporativas porque tiene un diseño muy bonito. Algunos temas son gratuitos, otros son de pago. Los temas pagos son generalmente más seguros y más fáciles de personalizar, pero esta regla no es absoluta: muchos temas gratuitos son excelentes (GeneratePress, OceanWP, etc.). Aunque la mayoria son Freemium, es decir que tienen una versión gratuita con los básicos, pero también tienen una versión de pago con más funcionalidades. Para más información puedes leer ¿Cómo instalar un tema de WordPress?

Para los Plugin, es el Dorado. Encontrarás en el catálogo oficial de WordPress más de 50,000 extensiones. También en Internet hay muchas páginas que ofrecen plugins, algunos gratuitos y otros pagados. WordPress sobresale por la cantidad incomparable de plugins disponibles. Las extensiones te permiten agregar nuevas funcionalidades a tu página y llevar tu personalización hasta el extremo de tu imaginación. Para más información puedes leer ¿Cómo instalar un Plugin en WordPress?

añadir plugins en wordpress

Por otra parte, nuestro amigo WordPress.com es mucho más limitado en esta área. Si quieres la misma libertad que con WordPress.org, deberás suscribir a la versión Business a $ 25 / mes ($ 300 / año). Solo a este precio podrás instalar cualquier plugins.

De lo contrario, no puedes usar temas y extensiones con los primeros tres planes (gratis, Personal y Premium). Tendrás que contentarte con las extensiones integradas de forma nativa por WordPress.com (esto se refiere principalmente al SEO, los botones de compartir en redes sociales, un formulario de contacto, estadísticas, copia de seguridad).

Y para los temas, solo hay unos cien en las versiones gratuitas y personales, y casi 200 con la oferta Premium.

La personalización del diseño

Al configurar una página web, ya sea para ti o para un cliente, a menudo es importante poder modificarla como lo quieres para que se parezca a tus expectativas.

Con WordPress.com, la tarea es bastante difícil. Las versiones gratuita y personal no te permiten personalizar el código CSS, que es tan importante para administrar el aspecto visual de tu página.

Esta opción está disponible en la oferta Premium. De lo contrario, solo obtendrás opciones básicas, con las que solo puedes influir en los esquemas de color, los diseños de fondo y los estilos de fuente preestablecidos.

Con WordPress.org, es simple, haces lo que quieres. Tienes acceso a todos los archivos en tu sitio y si conoces un mínimo de código, puedes personalizar tu sitio como quieres.

Tus derechos sobre el contenido

WordPress.com puede eliminar tu sitio de un día al otro. Está escrito en las condiciones de uso del párrafo 13 : ”Podemos cancelar tu acceso a todos nuestros Servicios o a parte de ellos en cualquier momento, con o sin motivo y con o sin previo aviso; dicha cancelación se hará efectiva inmediatamente.”
Por supuesto, esto solo ocurre en casos raros.

Si vendes productos / servicios a tus clientes, te dejo imaginar la molestia si Automattic decide hacer que tu sitio desaparezca en un instante.

Con WordPress.org, tienes todos los derechos sobre tu página web y tu contenido: eres el propietario y lo tienes como mejor te parezca.

El SEO en ambas versiones de WordPress

Para obtener un mínimo de tráfico en tu página web, también tendrás que cuidar tu posicionamiento orgánico (SEO). Si no conoces este acrónimo te explico todo acá: ¿Qué es el SEO?

WordPress.com está naturalmente optimizado para SEO (como WordPress.org, por cierto), viene con un mapa del sitio XML y toma los pasos necesarios para indexar tu sitio en los motores de búsqueda.

También puedes tener acceso a estadísticas detalladas sobre tu tráfico y, si es necesario, incluso puedes conectar tu sitio a Google Search Console.

Está bien y puede ser suficiente para algunos de ustedes, sin embargo, me di cuenta de algunos defectos.

Con la oferta gratuita, no puedes usar un nombre de dominio personalizado y debes optar por un subdominio del tipo: mipágina.wordpress.com. Este no es óptimo para el SEO y es mejor tener un nombre de dominio personalizado, como es el caso con WordPress.org.

Luego, no puedes tener acceso a un plugin de SEO como Yoast SEO, a menos que te suscribas al plan Business. Es solo a este precio que puedes optimizar cuidadosamente tu SEO en la página.

Otra ventaja que solo encuentras con este plan: la integración a Google Analytics (¿Qué es Google Analytics?), que te da acceso a estadísticas más detalladas.

Con la versión autohospedada, no hay ninguna limitación. Empiezas con el nombre de dominio personalizado que elijas y puedes instalar los plugins de SEO que más te sirve.

Existen herramientas especializadas de análisis SEO para ayudarte a encontrar palabras clave, analizar a tus competidores, crear buenos contenidos, etc. Una de ellas y la más conocida es SEMrush, es la que también uso yo. Puedes abrir una cuenta gratuita para empezar.

Mejorar SEO Semrush

seo tools semrush

¿Cómo crear tu página web en las 2 plataformas?

El proceso en WordPress.org

Para crear un sitio en WordPress.org, deberás seguir 5 pasos:

  1. Elegir un nombre de dominio.
  2. Encontrar un proveedor de hosting.
  3. Instalar WordPress.
  4. Personalizar el diseño.
  5. Instalar los plugins adecuados para tu página web.

El proceso en WordPress.com

Instalar un sitio en WordPress.com es mucho más rápido y menos técnico.

Hay 3 etapas:

  • Ingresa una dirección de correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña (para ir más rápido, incluso puedes iniciar sesión a través de tu cuenta de Gmail, si tienes una).
  • Elige un nombre de dominio.
  • WordPress.com luego te invita a elegir su oferta gratuita (subdominio .wordpress.com) o una de sus 3 ofertas pagas.

Finalmente, unos segundos después, estás conectado directamente a tu sitio y puedes comenzar a personalizarlo, eligiendo un tema.

mejor entre wordpress.com y wordpress.org
ingresar en wordpress.com

WordPress.org o WordPress.com: ¿Cuál deberías elegir?

WordPress.com, ¿para quién?

WordPress.com está destinado principalmente a principiantes que desean crear su primera página web / blog personal de forma rápida y por su cuenta, sin tener que administrar operaciones técnicas (alojamiento, mantenimiento, copias de seguridad, actualizaciones, etc.).

Solo tienes que ocuparte de la creación de contenido y la personalización básica, WordPress se encarga de todo lo demás.

El argumento del precio también puede intervenir. Con WordPress.com, puedes crear una página por $ 0 con la oferta gratuita. Pero recuerda: serás extremadamente limitado en este caso:

  • No puedes usar un nombre de dominio personalizado.
  • El espacio de almacenamiento está limitado a 3 GB.
  • No puedes cambiar el diseño de tu tema ni añadir extensiones.
  • Los anuncios aparecerán en tu sitio, etc.

Para aprovechar las características más avanzadas, tendrás que optar por una versión paga.

Sin embargo, incluso el plan más avanzado (Business) seguirá siendo menos flexible que un sitio de WordPress.org, pero no tendrás que preocuparte por el lado técnico.

WordPress.org, ¿para quién?

Si planeas crear una página personal con un mínimo de ambición, o un sitio profesional (corporativo, blog, portafolio, tienda en línea u otro), es esencial crear un sitio WordPress.org autohospedado.

Si quieres tener una página web independiente, ¡elige WordPress.org!

Aunque requiere algúnos conocimientos técnicos, práctica e inversión de tiempo, al principio WordPress.org es adecuado para cualquier tipo de usuario (desde principiante hasta avanzado) que quiera tener control sobre su sitio web y no estar limitado en su personalización.

En este caso, solo puedes contar contigo para instalar, mantener, proteger y hacer una copia de seguridad de tu página web.

Conclusión

Espero que este articulo te ayudó a saber cuál versión de WordPress te corresponda más y que ahora podrás empezar tu página web.

Si te gustó este articulo no dudes en decirme ¿Qué versión de WordPress elegiste usar? WP.com o WP.org y compártelo en las redes sociales.

Artículos relacionados

Deja un comentario