Google Analytics es muy fácil de instalar en un sitio de WordPress, incluso si no tienes conocimientos técnicos.
Es imprescindible cuando se lanza un sitio web. Es la herramienta de análisis de referencia, especialmente porque es una de las más poderosas, pero también la más fácil de usar. Además, es completamente gratuito, así que no tienes excusas.
En este tutorial, veremos juntos cómo instalar Google Analytics en tu página web paso a paso.
Hay tres opciones posibles. Te las presento todas, desde la más simple a la más compleja:
- Añadiéndolo directamente desde tu tema.
- Utilizando un plugin.
- Añadiendo el código directamente en el archivo header.php
En este tutorial vamos a aprender cómo integrar Google Analytics a tu WordPress, pero si te preguntas ¿qué es GA? ¿Y para qué sirve? Escribí un artículo más detallado sobre eso.
¿Cómo crear una cuenta de Google Analytics?
Ante todo, tienes que registrarte en la plataforma de Google Analytics y crear una cuenta. Para esto necesitas una cuenta de Google (un correo electrónico de Gmail está bien). Si ya tienes una, puedes usarla y registrarte. Si no, tendrás que crear una.
Una vez que has hecho eso, haz clic en Empezar a medir.

Desde el mes de octubre 2020, Google lanzó una nueva versión de su herramienta que se llama Google Analytics 4. Si solamente necesitas actualizar a la última versión, puedes leer cómo actualizar a Google Analytic 4.
Entonces primero te voy a mostrar cómo crear una cuenta con Google Analytics 4 porque ahora es la opción por defecto cuando se configura una nueva propiedad. Pero, por ahora y en caso, mantengo la manera de crear una cuenta con la antigua versión a continuación.
Crear una cuenta con Google Analytics 4
Comienza dando un nombre a tu cuenta, puede ser el nombre de tu sitio web, de tu empresa, etc. En este ejemplo Midominio.

Deja marcada Las opciones para compartir datos de la cuenta y haz clic en Siguiente abajo.
En el siguiente paso, tienes que dar otro nombre pero esta vez a tu propiedad. La propiedad es un sitio web o una aplicación para móviles. Una cuenta de Google Analytics puede contener una o varias propiedades.
Por ejemplo, el nombre de la cuenta puede ser el nombre de una empresa. Y si esta empresa tiene varias marcas, es probable que cada marca tiene su proprio sitio web, entonces darás el nombre de cada marca a cada propriedad que crearás. Todo eso en la misma cuenta que es la de la empresa.

Y luego tienes que seleccionar una Zona horaria de informes y tu Moneda. Haz clic en Siguiente.
No es obligatorio rellenar la última parte, pero ayudará a Google Analytics a proporcionarte mejores estadísticas de acuerdo a tu sector.

Aquí te dejo hacer tus elecciones según las necesidades tu página web. Pincha Crear y Google te pedirá que aceptes sus condiciones de servicio.
Una vez hecho, se cargará una nueva página en la que hay que configurar un Flujo de datos (1) para empezar a recoger información. Es ahora que vamos a conectar Google Analytics con tu página web, entonces haz clic en Web (2).

En Configurar flujo de datos, escribe el sitio web que quieres conectar en URL del sitio web (1), y ten cuidado de elegir http o https según tu URL exacta. Http con un S es para dar más seguridad a tu página web, si quieres saber más puedes leer mis consejos para mejorar la seguridad de WordPress y proteger tu sitio web.

Nombra el flujo (2) y luego haz clic en Crear flujo.
Ahora tienes los Detalles del flujo web, primero arriba a la derecha puedes ver tu ID de medición y es esta identificación que encontrarás en el código a pegar en tu sitio web.
Para encontrarlo haz clic en Añadir etiqueta en la página (1) luego en Etiqueta global de sitio web (gtag.js) (2). Ahora puedes ver que el código es un poco diferente al código Universal Analytics que es el de la antigua versión de GA. Pero se usa exactamente de la misma manera, es decir copiendolo en la sección <head> de tu sitio web.

Cópia este código pinchando en el símbolo arriba a la derecha, ahora lo instalaremos en tu sitio de WordPress.
Para entender la lógica de Google Analytics: Tienes una cuenta. En esta cuenta, puedes crear varias propiedades. En general, cada propiedad corresponde a un sitio web o a una aplicación. Cada propiedad tiene su propio código de seguimiento JavaScript. El ID de seguimiento está compuesto por el código de cuenta + un número específico de la propiedad. Todo esto para decir que, si tienes varios sitios, tendrás que ser cuidadoso cada vez y tomar el código de seguimiento correcto.
Crear una cuenta con la versión antigua de Google Analytics
Igual que con la nueva versión, tienes que dar un nombre a tu cuenta: Midominio. En el siguiente paso, selecciona Web, Mida su sitio web. Normalmente, esta opción ya estará seleccionada. De nuevo haz clic en Siguiente.

Para completar el proceso, todo lo que tienes que hacer es configurar lo que Google llama una «Propiedad«, es decir, tu sitio web.

Te pedirá que rellenes cuatro cosas:
- Nombre del sitio web.
- URL del sitio web: ten cuidado, recuerda seleccionar https:// si tu sitio utiliza un protocolo seguro.
- Categoría de sector: esto te ayuda a tener estadísticas para compararte con otros sitios de la misma categoría. Depende de ti elegir lo que mejor se adapte a la actividad de tu sitio.
- Zona horaria de informes. Por ejemplo, Chile.
Termina haciendo clic en el botón azul Crear.
Google te pedirá entonces que aceptes sus condiciones de uso y llegarás a la página de Google Analytics con un ID de seguimiento en el formato UA-XXXX; y tu código de seguimiento JavaScript abajo. Creí una cuenta para este tutorial entonces no escondo el código porque no sirve.

Necesitarás este código de seguimiento para vincular Google Analytics a tu sitio de WordPress. Puedes volver a acceder a esta página en cualquier momento desde la pestaña Administrar > columna Crear propiedad > Información de seguimiento > Código de seguimiento.
Cópialo, ahora lo instalaremos en tu sitio de WordPress.
Instalar Google Analytics en WordPress desde tu Tema
Esta es la forma más simple de configurar Google Analytics en WordPress, pero desafortunadamente algunos temas no ofrecen esta característica. Puede ser que para algunos temas gratuitos no exista la opción de integrar código en el Encabezado – Header, pero si has comprado un tema, es casi 100% seguro que tendrás esta opción.
En mi ejemplo te mostraré con un tema que utilizo, que es el tema Extra de Elegant Themes, también conocido como Divi.
En este tema, como en muchos otros, simplemente copia y pega el código de seguimiento en un campo dedicado en los ajustes de tu tema de tu página web.

Luego, haz clic en Guardar configuración y esto completa la operación. Google Analytics está conectado a tu sitio de WordPress.
Tu código de seguimiento ahora aparece en el código fuente de tu sitio justo antes de </head>. Ten en cuenta que, en algunos temas, sólo tienes que escribir el ID de seguimiento (en el formato UA-XXXXXX o en el formato G-XXXXXX con Google Analytics 4).
Ahora podrás analizar las estadísticas de visitas de tu sitio web en la página de Google Analytics.
La conexión entre tu página web y Google Analytics puede tardar de unas pocas horas a 24 horas, así que por favor ten paciencia. Más adelante en este tutorial te mostraré cómo comprobar si el código ha sido integrado correctamente, pero te aconsejo que esperes antes de hacerlo para estar seguro.
¡Ojo! Si cambias de tema tendrás que integrar de nuevo el código de seguimiento en tu nuevo tema.
¿Cómo instalar Google Analytics en WordPress con un plugin?
La primera solución es la más rápida y simple, pero si tu tema no te permite hacerla, otra opción es posible. No es mucho más complicado que la primera en realidad. Se trata de instalar un plugin para Google Analytics.
Pero entonces tienes dos opciones:
- Utilizar un plugin sólo para integrar el código JavaScript en el Header.
- Utilizar un plugin para tener Google Analytics directamente en tu herramienta de WordPress.
La primera opción tendrá las mismas consecuencias que integrar el código en el tema, todas las estadísticas estarán en la página de GA.
En cuanto a la segunda opción, a través del plugin tendrás acceso a las principales estadísticas en un solo lugar dentro de tu panel de control de WordPress y aún más si compras la versión Premium.
Todo se hace más fácil y no tienes que pasar meses aprendiendo la interfaz de Google Analytics. Pero a un cierto costo y GA permanecerá más completo ya que todo está ahí.
Pero hasta que aprendes a manejar Google Analytics, un plugin como MonsterInsights estará bien para empezar y quedarse sólo con el principal.
Por último, integrar el código de seguimiento en tu tema, debes recordar integrarlo de nuevo si necesitas cambiarlo con el tiempo. Con una extensión, no tienes que preocuparte por eso.
Si quieres más detalles sobre cómo instalar un Plugin, puedes leer este artículo ¿Cómo instalar un Plugin en WordPress?
Plugin Insert Headers and Footers
Primero nos interesaremos en integrar el código en el encabezado como lo hicimos con el tema. Por eso vamos a utilizar el plugin Insert Headers and Footers.
Ingresa en tu herramienta de WordPress y haz clic en Plugins y después en Añadir nuevo.
En la barra de búsqueda escribe «headers and footers» y una vez que hayas encontrado el plugin, instálalo y actívalo.

Luego, en el menú Ajustar, haz clic en la nueva pestaña Insert Headers and Footers y pega el código JavaScript de GA en el Scripts in Header como en la imagen a continuación.

Todo lo que tienes que hacer es Guardar con el botón abajo para activar la conexión entre tu sitio de WordPress y Google Analytics.
Como te lo había dicho, es muy sencillo.
Plugin MonsterInsights
Entre los diferentes plugins disponibles para integrar tu código de seguimiento de Google Analytics, varios son gratuitos. En este tutorial tomaré el ejemplo de MonsterInsights que es el plugin más eficiente y completo, además de tener la mejor evaluación.
Sólo tienes que seguir los pasos para conectar tu sitio a Google Analytics, es muy fácil y no hay ningún código a manejar.
Ingresa en tu panel de control de WordPress y haz clic en Plugins y después en Añadir nuevo.
En la barra de búsqueda busca «google analytics» o «MonsterInsights» como puedes ver en la imagen de abajo. Encuentra el plugin, instálalo y actívalo.

Una vez activado el plugin te lleva directamente a una página de configuración y podrás ¡Lanzar el asistente! Sólo tienes que seguir la guía sencilla. Y si es necesario tendrás el menú de la extensión en la barra lateral izquierda.
No olvides seleccionar la cuenta de Google con la que creaste tu cuenta de Google Analytics.
Sin embargo, será en inglés. No me voy a detener en este tutorial de Google Analytics sobre cómo instalar este plugin, pero si quieres un tutorial sobre MonsterInsights, por favor, házmelo saber en los comentarios.
Después de unos pocos clics tu página web está ahora vinculada a GA y podrás ver las estadísticas en la sección Informes de MonsterInsights.
Espera 24 horas para empezar a ver las primeras estadísticas.

Por otro lado, la versión gratuita tiene un acceso bastante limitado a las estadísticas. Los datos básicos están ahí y para una visión global del tráfico, está bien. Pero para un estudio más detallado, no será suficiente. La mayoría de las características sólo están disponibles en la versión Pro, o por supuesto en la página de GA.
Implementar el código directamente en el código de tu sitio (en el archivo header.php)
Esta tercera opción puede dar un poco de miedo al principio, pero en realidad no es tan complicada. Como mencioné anteriormente, hay varias maneras de integrar el código de Google Analytics en un sitio de WordPress. Los ejemplos al principio muestran que tienes que integrar el código en el Header del tema y pues esta manera te permite insertarlo tú mismo en el archivo header.php de tu tema.
¡Por razón de seguridad, por favor haz una copia de seguridad de tu sitio web en caso!
Haz clic en el menú Apariencia > Editor de temas. Esto te llevará al código fuente de tu sitio de WordPress. Pincha el archivo Cabecera del tema (header.php) en la columna derecha para editar el código.
Para vincular GA a tu sitio, simplemente copia el código de seguimiento de Google Analytics y pégalo en la Cabecera del tema. Pero ten cuidado, no en cualquier lugar, el código de seguimiento de Google Analytics debe ser pegado justo antes de la etiqueta </head>.

¡Ojo! El código de Analytics sólo se insertará en tu tema activo. Tendrás que añadirlo de nuevo si cambias de tema, exactamente como en la primera opción, pero también si lo actualizas.
Aquí están las tres opciones de instalación para integrar Google Analytics en tu sitio de WordPress. Hay una cuarta opción, menos utilizada y que no voy a tratar en este tutorial, a saber, la creación de una nueva función en el archivo functions.php. Este método, reservado más bien a los webmasters, requiere un conocimiento de programación y te recomiendo que lo utilices sólo si estás seguro de lo que estás haciendo.
¿Cómo comprobar que el código de GA funciona correctamente?
Para comprobar que tu código está correctamente configurado, puedes ver la actividad de los usuarios en tiempo real en tu sitio.
Para hacerlo, ve al menú En tiempo real > Visión general ubicado en la columna izquierda en tu cuenta de Google Analytics y abre una página en tu sitio web (tu página de inicio, por ejemplo).
Si Google Analytics está bien conectado a tu sitio, deberías ver el número 1 En este momento. Si este es el caso, significa que los datos de tu sitio están saliendo bien en Google Analytics.

La conexión entre tu página web y Google Analytics puede tardar de unas pocas horas a 24 horas. No te preocupes si no aparece de inmediato.
Para Google Analytics 4 todo sigue igual, solamente que el diseño de la página es un poco diferente.
Conclusión
Ahora ya sabes integrar el código de seguimiento de GA y conectar la herramienta de Google a tu página web. Aprende a manejar las estadísticas básicas y poco a poco conocer más sobre esta herramienta super buena e interesante para el SEO.
Es la herramienta esencial para todos los sitios web, así que ¡úsalo ahora! Aunque si no te sea útil en este momento, sin duda lo será en el futuro. También podrías instalarlo de inmediato para empezar a compilar estadísticas.
Google Analytics o MonsterInsights son en realidad bastante fáciles de usar porque, sin necesidad de entrar en configuraciones avanzadas, ya puedes acceder a una visión general práctica y funcional de tus estadísticas.
¿Lo usas a diario? ¿Has optado por una extensión en particular para añadirla a tu sitio?
Espero que hayas encontrado útil este artículo y si te gustó no dudes en compartirlo en las redes sociales. Y si tienes alguna pregunta, pregúntame en los comentarios.